Skip to content

¿Por Qué es Importante el Lenguaje? La Guía Definitiva

Publicado: junio 9, 2020

Publicado: junio 9, 2020

Why-Is-Language-Important-Your-Guide-To-The-Spoken-Word

El lenguaje es una parte vital de la conexión humana. Aunque todas las especies tienen sus formas de comunicarse, los humanos somos los únicos que dominamos la comunicación lingüística cognitiva. El lenguaje nos permite compartir nuestras ideas, pensamientos y sentimientos con los demás. Tiene el poder de construir sociedades, pero también de derribarlas. Puede parecer obvio, pero si te preguntas por qué es importante el lenguaje, tendrás que desglosarlo. Tendrás que desmenuzarlo para entenderlo de verdad.

¿Cómo Afecta el Lenguaje a los Distintos Aspectos de Nuestra Vida?

El lenguaje es lo que nos hace humanos. Es la forma en que las personas se comunican. Aprender una lengua significa dominar un complejo sistema de palabras, estructuras y gramática para comunicarse eficazmente con los demás. Para la mayoría de las personas, el lenguaje es algo natural. Aprendemos a comunicarnos incluso antes de saber hablar y, a medida que crecemos, encontramos formas de manipular el lenguaje para transmitir realmente lo que queremos decir con palabras y frases complejas. Por supuesto, no toda la comunicación se realiza a través del lenguaje, pero dominar una lengua sin duda ayuda a acelerar el proceso. Ésta es una de las muchas razones por las que el lenguaje es importante.

El Lenguaje es Importante Para la Cultura y la Sociedad

El lenguaje nos ayuda a expresar nuestros sentimientos y pensamientos, algo exclusivo de nuestra especie porque es una forma de expresar ideas y costumbres únicas dentro de las distintas culturas y sociedades. Aprender una lengua extranjera te permite comprender ideas y pensamientos que pueden ser diferentes de los de tu propia cultura. Puedes aprender costumbres y cómo interactúa la gente en una sociedad determinada. El lenguaje ayuda a preservar las culturas, pero también nos permite aprender sobre los demás y difundir ideas rápidamente.

El Lenguaje es Importante para los Negocios

La importancia del lenguaje en los negocios es inigualable. Sin el idioma no podemos compartir ideas y convertirlas en algo más. Ya se trate de aprender un idioma extranjero para poder compartir ideas con personas que vienen de otro país, o simplemente de aprender a utilizar el lenguaje para dominar una entrevista, exigir presencia en una sala o establecer contactos con otras personas, el lenguaje es vital.

El Lenguaje es Importante Para el Individuo y Su Desarrollo

Todos los seres humanos aprendemos a hablar en momentos distintos, y observar cuándo un niño empieza a utilizar el lenguaje puede ser indicativo de lo bien que se está desarrollando. Pero esto no sólo se aplica a los bebés. También se aplica a los niños pequeños que aprenden en la escuela una segunda lengua distinta de la que hablan en casa, a los adultos que aprenden una segunda lengua o incluso a los que han perdido el lenguaje por algún tipo de accidente y se esfuerzan por recuperarlo.

El Lenguaje es Importante Para la Comunicación Personal

Aunque gran parte de la comunicación humana no es verbal (podemos demostrar nuestros pensamientos, sentimientos e ideas con nuestros gestos, expresiones, tonos y emociones), el lenguaje es importante para la comunicación personal. Ya sea para hablar con tus amigos, con tu pareja o con tu familia, tener un lenguaje compartido es necesario para este tipo de interacciones.

Chica gritando con un megáfono a dos chicos que se agarran las orejas
Imagen de Sasin Tipchai de Pixabay

Las Funciones Básicas del Lenguaje

La función principal del lenguaje es el uso de la lengua. Nos da la capacidad de comunicar pensamientos, ideas y sentimientos con los demás lo más rápidamente posible. Pero, dentro de eso, podemos entender mejor el lenguaje si nos fijamos en sus funciones básicas.

1. Función informativa

La función informativa del lenguaje se produce cuando utilizamos el lenguaje para comunicar cualquier información. Esencialmente, su función es informar a los demás al poder exponer los hechos con claridad.

2. Función expresiva

Otra función básica del lenguaje es la expresiva. Tal y como suena, sirve para expresarse, ya que nos da formas de transmitir nuestros sentimientos, emociones y actitudes a otra persona (o a nosotros mismos).

3. Función directiva

La función directiva del lenguaje es una función básica que nos ayuda a dirigir u ordenar. Por ejemplo, nos da la capacidad de decirnos a nosotros mismos o a otra persona lo que tenemos que hacer en una situación determinada.

Diferentes Tipos de Lenguaje

El lenguaje adopta diversas formas, cada una de las cuales desempeña un papel en nuestra forma de comunicarnos.

Lenguaje oral vs. lenguaje escrito

En general, la comunicación oral es el lenguaje hablado destinado a conversar con los demás. El lenguaje escrito consiste en expresar ideas por escrito. La comunicación oral suele ser más informal y rápida, mientras que el lenguaje escrito es más formal y lento.

Significado denotativo vs. significado connotativo

Las palabras tienen mucho significado y éste depende del contexto que las rodea. Por eso existe el significado denotativo y el significado connotativo. El significado denotativo es la definición/intención literal de la palabra, mientras que el connotativo es cuando las palabras conllevan significados/connotaciones positivas o negativas. Un ejemplo de esto podría ser «hogar» frente a «casa». «Casa» es denotativo, siendo el término literal para este tipo de estructura donde alguien puede vivir, mientras que «hogar» es connotativo y representa un refugio, familia, seguridad, etc. Entender la diferencia puede ayudarte a comprender la intención del lenguaje.

Seis Elementos del Lenguaje

Hay seis elementos del lenguaje:

  1. Claridad: utilizar un lenguaje que garantice que el público al que te diriges comprende plenamente tus ideas y que tus ideas son claras.
  2. Economía: ser «económico» al hablar, evitando el lenguaje innecesario. Esto significa utilizar sólo las palabras necesarias y adecuadas para expresarse y evitar el lenguaje que el público no entenderá. Esencialmente, esto significa evitar la palabrería o el vocabulario complicado.
  3. Obscenidad: se refiere al «lenguaje indecente», incluidas, entre otras, las palabrotas y los comentarios de odio.
  4. Lenguaje oscuro/jerga: se trata de un lenguaje muy específico que tu público no entenderá porque no está familiarizado con lo que estás hablando. Por ejemplo, cuando el mecánico te explica qué le pasa a tu coche, pero tú no eres mecánico y no entiendes de qué está hablando.
  5. Poder: es cuando alguien utiliza el lenguaje para ejercer poder sobre otra persona con el fin de manipularla, darle órdenes o conseguir que haga algo que desea. También puede ser para mostrarse como una autoridad.
  6. Variedad: es la capacidad de un orador para utilizar una combinación de todos los tipos de lenguaje antes mencionados con el fin de transmitir sus ideas con éxito y creatividad.
Niño pequeño y abuelo leyendo juntos en el sofá
Imagen de Aline Dassel de Pixabay

Diferentes Estilos Lingüísticos

Dentro del lenguaje, hay muchos estilos diferentes que se adaptan a lo que el hablante quiere comunicar. Aunque algunos son exclusivos de la personalidad de cada persona, algunos hablantes pueden adaptar ciertos estilos en función de la situación, aunque sea diferente de cómo hablan normalmente.

1. Estilos directo e indirecto

El lenguaje directo es una forma de utilizar el lenguaje para indicar a una persona exactamente lo que quieres decir y/o cómo te sientes. El lenguaje indirecto consiste en utilizar otras palabras o tipos de comunicación para demostrar que te sientes de una determinada manera, pero sin decir directamente por qué o qué, es decir, siendo indirecto. Si alguna vez has discutido con tu pareja, es probable que hayas experimentado estos dos estilos del lenguaje.

2. Estilos personales y contextuales

Estos dos estilos lingüísticos son un poco más complejos. En general, el estilo personal se refiere a la forma personal de hablar de un individuo, es informal y se centra en ese individuo.
El estilo contextual significa cambiar el lenguaje en función del contexto de una situación. Por ejemplo, un profesor puede utilizar su estilo personal para hablar con amigos y colegas, y un estilo contextual cuando da una conferencia a sus alumnos.

3. Palabras intraducibles

Las palabras intraducibles son términos o expresiones de otros idiomas que no tienen una traducción exacta en el nuestro y que, por lo tanto, debemos adaptar. Un buen ejemplo es «¡Que aproveche!», ya que no existe una traducción directa que capture su sentido completo.

Uso Eficaz del Lenguaje

El lenguaje tiene muchas ventajas para los seres humanos, pero también puede ser problemático si se utiliza de forma ineficaz. Por eso es importante ser consciente de cómo se utiliza el lenguaje en cualquier situación.

1. Utilizar un lenguaje apropiado

Utilizar un lenguaje apropiado no significa simplemente evitar el lenguaje obsceno (puede haber ocasiones en las que sea realmente apropiado para la situación). Significa utilizar un lenguaje apropiado para tu público, que puedan entender, con el que puedan relacionarse y con el que puedan comprometerse.

2. Utilizar un lenguaje vívido

Utilizar un lenguaje vívido significa emplear imágenes y detalles que hagan una descripción lo más impactante y clara posible. Esto puede implicar el uso de adjetivos más específicos u onomatopeyas que ayuden a dar vida a lo que estás comunicando.

3. Utilizar un lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo significa utilizar un lenguaje que no excluya a ninguna persona. Por ejemplo, en lugar de utilizar «él o ella» para dirigirse a un público, el término correcto es «ellos» para incluir a las personas que pueden no identificarse con un género concreto. También significa evitar cualquier lenguaje racista, sexista, misógino, odioso, presuntuoso, prejuicioso, etc.

Conclusión

El lenguaje nos conecta y nos ayuda a expresarnos. Influye en la cultura, la sociedad, los negocios y el crecimiento personal. Cada uno de los seis elementos principales del lenguaje desempeña un papel en la comunicación. El lenguaje corporal y la capacidad de escucha también son claves para una interacción eficaz. A medida que la sociedad evoluciona, también lo hace el lenguaje, reflejando nuevas formas de pensar e interactuar. Sigue aprendiendo y adaptándote para mantenerte conectado y comunicarte con eficacia con los demás.

En UoPeople, los escritores de nuestro blog son pensadores, investigadores y expertos dedicados a recopilar artículos relevantes para nuestra misión: hacer que la educación superior sea accesible para todos.
Leer más