Skip to content

¿Qué Son las Ciencias Naturales? 5 Definiciones

Publicado: junio 10, 2021

Publicado: junio 10, 2021

What Is Natural Science # Definitions

Los alumnos aprenden diferentes tipos de ciencias naturales a lo largo de las distintas etapas de su escolarización. En la escuela primaria, puede que aprendan nociones básicas sobre la Tierra, en el instituto empezarán a explorar la biología y luego, en la universidad, el cielo es el límite. Pero ¿sabías que existen cinco grandes tipos de ciencias naturales? Cada una de ellas estudia diferentes aspectos de nuestro mundo (y algunos más allá) con el propósito de investigar y dar sentido a todo ello. Veamos con más detalle qué son las ciencias naturales, su significado, las distintas ramas y los cursos de ciencias naturales que puedes cursar.

Fuente: Unsplash Alt text: vista de un satélite y la tierra desde el espacio en el estudio de la ciencia espacial

Ciencias Naturales: Definición

No hay una única respuesta a la pregunta «¿Qué son las ciencias naturales?». Las ciencias naturales se componen de diferentes ramas, como la física, la química o la biología. Sin embargo, lo que todas tienen en común es que, en general, las ciencias naturales tratan la materia de la misma manera. Según la definición Merriam Webster, la ciencia natural es toda ciencia que trata de «la materia, la energía y sus interrelaciones y transformaciones o de fenómenos objetivamente mensurables».

El Significado de las Ciencias Naturales

Ahora que hemos definido las ciencias naturales, probablemente quieras comprender mejor lo que realmente significan, en su esencia. Las ciencias naturales se basan por completo en sucesos y fenómenos que ocurren de forma natural. Los seres humanos sienten curiosidad por saber por qué ocurren ciertas cosas en la naturaleza, y aquí es donde entran en juego las ciencias naturales. Los investigadores y científicos exploran estos acontecimientos naturales para comprenderlos mejor y saber por qué se produjeron. Esta investigación puede utilizarse para predecir acontecimientos futuros o explicar por qué y cómo suceden las cosas en la naturaleza, de modo que podamos proteger o incluso imitar estos procesos. Las ciencias naturales no deben confundirse con las ciencias sociales, que tratan de entender a los seres humanos, no a la naturaleza. Las ciencias naturales ayudan a los seres humanos a comprender el mundo que les rodea y a buscar explicaciones a lo aparentemente inexplicable, ya sean los patrones meteorológicos o cómo se forman las estrellas y las galaxias. Sin embargo, una similitud entre las ciencias sociales y las ciencias naturales es su objetivo: aprender. Como humanos, queremos entender y aprender más sobre el mundo que nos rodea y las personas que lo habitan, y este concepto es compartido por muchos tipos de ciencias.

Las Dos Materias Principales de las Ciencias Naturales

Las ciencias naturales pueden dividirse a su vez en dos categorías: ciencias de la vida y ciencias físicas. Las ciencias de la vida se refieren a cosas como la biología o la anatomía humana, es decir, las ciencias que giran en torno a todos los seres vivos de la Tierra. Las ciencias físicas abarcan el resto de las ciencias naturales, como la química y la física, por ejemplo, es decir, las áreas que no están directamente relacionadas con la vida. No obstante, hay cinco ramas principales que componen las ciencias naturales, cada una de las cuales se encuadra en una de estas dos categorías.

Las Cinco Ramas Principales de las Ciencias Naturales

Fuente: Unsplash Vasos de precipitados en un laboratorio utilizado por químicos que estudian ciencias naturales.

Al igual que las ciencias sociales tienen diferentes ramas como la psicología, la historia o la antropología, las ciencias naturales también tienen diferentes ramas. Echemos un vistazo más de cerca a cada una de ellas para entender lo que implican.

1.Biología

Como hemos comentado anteriormente, la biología pertenece a la categoría de ciencias de la vida, ya que se ocupa de los organismos vivos de la Tierra. Los biólogos pueden estudiar distintos tipos de vida, desde seres humanos hasta animales, plantas o incluso microorganismos. La biología trata de comprender la vida de todos los organismos, tanto su ser físico como su lugar en el mundo y su interacción con el medio ambiente. Hay muchos temas diferentes que se pueden estudiar bajo el paraguas de las biologías, como la ciencia de los alimentos, la biología animal, la agricultura o la biología humana.

2. Química

La química trabaja con la materia y estudia cómo los átomos se unen y reaccionan entre sí. Parte de la química consiste en investigar cosas como el comportamiento químico, las reacciones, las propiedades de las distintas materias, su estructura y su composición. Los químicos realizan experimentos para estudiar cómo la materia se enlaza o interactúa entre sí con el fin de realizar descubrimientos. Con la química se pueden hacer muchas cosas, como crear nuevos medicamentos, estudiar las sustancias químicas del medio ambiente y crear nuevos compuestos.

3. Ciencias de la Tierra

Las ciencias de la Tierra son una rama de las ciencias naturales, pero a su vez se componen de varios tipos de ciencias: geología, oceanografía, geografía, ciencias atmosféricas y ciencias planetarias. Cada una de ellas se centra en un área distinta de lo que hace que la Tierra sea lo que es. Por ejemplo, los científicos atmosféricos colaboran estrechamente con los climatólogos para estudiar la atmósfera del planeta y su efecto en el ecosistema. Todos los campos de las ciencias de la Tierra estudian los distintos fenómenos naturales que ocurren en la Tierra y tratan de comprenderlos mejor.

4. Física

La física es el estudio de las propiedades de la materia y la energía. En física, los científicos estudian aspectos del movimiento, la fuerza, el tiempo, la energía, el espacio y otros para comprender cómo funciona el mundo. Los físicos pueden estudiar muchos elementos diferentes relacionados con la naturaleza y la energía, y pueden centrarse en temas como el funcionamiento del calor y la luz, la radiación, la mecánica, la electricidad, etc. De hecho, dentro de la física se puede estudiar algo tan pequeño como la estructura de un átomo o algo tan grande como las galaxias.

5. Ciencias Espaciales

Algunos también lo denominan astronomía, pero es mucho más que astronomía, ya que las ciencias espaciales lo abarcan todo, desde el estudio de los planetas hasta la planificación de la exploración espacial. Todavía se desconoce mucho sobre el universo más allá del planeta Tierra, y esta rama de la ciencia se centra en aprender más sobre todos los fenómenos naturales que ocurren en el espacio. Algunos de los temas que componen las ciencias espaciales son campos como la ingeniería aeroespacial, la cosmología, la astrobiología o la ciencia planetaria, entre otros.

¿En Qué Consiste Estudiar Ciencias Naturales?

Como en muchas asignaturas del campo de la ciencia, necesitarás tener buenos conocimientos de matemáticas. Muchas asignaturas como la física y la química utilizan matemáticas avanzadas para trabajar en experimentos. El número de titulaciones que necesitas puede depender del campo que elijas para estudiar, pero en general tu enfoque empezará a estrecharse cuanto más avances en tus estudios. Puedes empezar estudiando más de una de las ciencias naturales y luego, a medida que cambien tus intereses, empezarás a reducir tu campo de estudio al entrar en un programa de máster o doctorado.

Cursos Comunes de Ciencias Naturales

Esta lista te dará una pequeña idea de algunas de las asignaturas que podrás cursar cuando estudies una o varias de las ramas de las ciencias naturales. Por supuesto, esta lista no es exhaustiva, ya que los temas que puedes estudiar son amplios y variados, pero te dará una idea de lo que puedes esperar.

  • Microbiología: En un curso de microbiología estudiarás cómo funcionan los microorganismos. También puedes trabajar en un laboratorio para adquirir experiencia práctica.
  • Cosmología: en un curso de cosmología o relatividad general, verás muchos temas relacionados con la historia del universo, así como cosas relacionadas con la gravedad, el espacio y el tiempo, y mucho más.
  • Física: muchos cursos de física implicarán el análisis de la fuerza y el movimiento, y es probable que veas temas como metodologías y diferentes teorías científicas.
  • Oceanografía: los cursos de oceanografía abarcarán temas como los mamíferos y entornos marinos, así como los océanos y el cambio climático.
  • Antropología biológica: los estudiantes de este tipo de curso aprenderán sobre la evolución, así como otros temas relacionados con la genética, la adaptación humana, o incluso podrían trabajar en experimentos de laboratorio.

Conclusión

Las ciencias naturales abarcan cinco ramas diferentes, cada una de las cuales se compone de apasionantes campos de la ciencia. Cada una de ellas tiene su propia finalidad y está pensada para estudiar un elemento diferente de nuestro mundo, pero cuando se combinan, nos muestran una imagen más amplia del universo y de nosotros mismos. Si te interesan tanto las ciencias naturales como las sociales, te sugerimos que busques un campo de estudio que combine ambas. En University of the People (UoPeople), ofrecemos un grado en ciencias de la salud en el que puedes estudiar ciencias naturales, como biología y anatomía humana, y ciencias sociales, como sociología. ¿Y lo mejor? Esta licenciatura es totalmente gratuita y puede cursarse íntegramente online.

En UoPeople, los escritores de nuestro blog son pensadores, investigadores y expertos dedicados a recopilar artículos relevantes para nuestra misión: hacer que la educación superior sea accesible para todos.
Leer más