Skip to content

Técnicas de Lectura – Mejora Tus Habilidades Académicas

Publicado: febrero 9, 2020

Publicado: febrero 9, 2020

Reading-Techniques---Enhance-Your-Academic-Skills

Como estudiante, tienes que leer, ¡y leer mucho! Los estudiantes deben leer estudios de investigación, artículos de prensa, libros de texto, páginas web, diapositivas e instrucciones de los profesores. Con tanta lectura, conocer las mejores técnicas puede suponer un gran paso. ¿Cuáles son las técnicas adecuadas? Sigue leyendo para averiguarlo.

Establece un propósito preguntándote «¿Por qué?» y «¿Qué?».

Foto de Tamarcus Brown en Unsplash

La lectura activa también se denomina comprensión global y se caracteriza por hacerse preguntas a lo largo del texto.

1. Comprensión global

Mientras lees, aumentarás tu comprensión lectora manteniendo una comprensión global de lo que se está leyendo. Hazte preguntas como: «¿Por qué el autor ha añadido esto aquí?» o «¿Qué significado tiene este hecho o acontecimiento?». Hacerse estas preguntas te ayudará a mantenerte motivado para centrarte en el contenido.

2. Crear un mapa mental

Un mapa mental es una colección no lineal de ideas relacionadas. Poner en un mapa mental los hechos sobre los que lees te ayudará a ver el panorama general y a aumentar tu comprensión del material. Puedes crear un mapa mental empezando por la idea principal en el centro de un papel o utilizando una aplicación informática como Canva. Puedes crear nuevas ideas que se deriven de ese tema original que vas encontrando a medida que lees, y puedes crear más ideas que se deriven de esos temas más pequeños. Utiliza tantos colores y líneas únicas como necesites para que tu mapa mental tenga más sentido para ti.

Las Mejores Técnicas de Lectura

Las mejores técnicas de lectura son la técnica SQ3R, el skimming, el scanning, la lectura activa, la lectura detallada y la estructura-proposición-evaluación.

1. La técnica de lectura EPL2R

Esta técnica de lectura consta de cinco pasos diferentes, cada uno de ellos con el objetivo de acercarte a la comprensión total del texto.

  • Explorar: en primer lugar, estudia la obra para hacerte una idea rápida del contenido y la estructura de la lectura. De este modo, estarás preparando tu mente.
  • Preguntar: prepárate preguntas para repasar mientras lees el material. Un truco para crear preguntas es convertir los títulos de los párrafos en preguntas. Por ejemplo, un título como «Las mujeres en la Guerra Civil» podría convertirse en la pregunta «¿Quiénes fueron las mujeres en la guerra civil, qué hicieron y cuándo?».
  • Leer: lee pensando en tus preguntas. En este paso puedes combinar otras técnicas de lectura que te funcionen, como el escaneo o la lectura activa.
  • Recitar: ahora es el momento de volver atrás y responder a las preguntas que has creado. Asegúrate de que lo que lees tiene sentido y de que entiendes cómo responde a tus preguntas.
  • Repasar: toma notas mentales o di en voz alta lo que has aprendido. Intenta hacerlo sin mirar tus notas o el texto para comprobar lo que has retenido.

2. Técnica de Lectura: Hojear

Foto de Blair Fraser en Unsplash

Hojear es una técnica de lectura que consiste en echar un vistazo al material para encontrar lo que se busca. Se utiliza mejor cuando ya se conoce la idea general del texto. También puedes hojear el material antes de seguir leyendo. Por ejemplo, echar un primer vistazo a la estructura de un capítulo o artículo te ayudará a saber dónde buscar la información clave en la segunda lectura. Utiliza esta técnica para:

  • Leer reseñas de servicios o productos.
  • Repasar un discurso en el último minuto.
  • Investigación rápida.
  • Repaso rápido antes de un examen.

Hojear puede ahorrarte mucho tiempo, ya que te permite conocer los puntos clave sin necesidad de comprender todo el texto. También te ahorrará tiempo si más adelante necesitas releer el material con más detenimiento.

3. Técnica de Lectura: Escaneado

El escaneo es un método de lectura que consiste en pasar los ojos por encima de un texto, normalmente para encontrar lo que se busca o cualquier cosa que «salte» a la vista. Se trata de una técnica de lectura habitual en tareas cotidianas no académicas. Utiliza esta técnica para:

  • La lista de asuntos de correo electrónico.
  • Las noticias.
  • Un menú de comida o bebida.

4. Método de Lectura: Lectura Activa

Foto de David Iskander en Unsplash

La lectura activa te proporciona una comprensión mucho más profunda del texto que tienes delante. Este método de lectura debe utilizarse cuando leas algo complejo o sobre lo que tengas que pensar de forma crítica. Para leer activamente, debes hacerte preguntas a lo largo del texto y reflexionar sobre ellas. Intenta relacionar lo que estás leyendo con experiencias y conocimientos previos, y toma notas si eso también te ayuda. Puedes usar este método para:

  • Material nuevo, difícil y desconocido.
  • Material de lectura que necesitarás conocer bien.
  1. 5. Método de Lectura: Lectura Detallada

La lectura detallada es la técnica de lectura que requiere más trabajo y tiempo. Los lectores leen detenidamente, consumen y analizan cada palabra en busca de un significado. Unir los significados de las palabras de una frase para comprenderla mejor puede llevar tiempo y paciencia, pero en algunos casos es la mejor técnica. Puedes usar este método para:

  • Artículos de investigación académica.
  • Informes médicos.
  • Literatura poética.
  1. 6. Técnica de Lectura: Estructura-Proposición-Evaluación

Este método de lectura, a veces llamado método SPE, fue propuesto por Mortimer Adler en su libro de 1940 titulado: Cómo leer un libro. Mortimer sugiere que la mejor manera de leer un libro es encontrar la estructura, las proposiciones hechas por el autor, y crear tus propias evaluaciones. Para utilizar este método de lectura, primero debes identificar la estructura de un texto y crear un esquema organizado, ya sea en tu mente o en papel. Una vez hecho el esquema, hay que buscar todas las proposiciones lógicas de cada sección del esquema. A continuación, evalúas los argumentos y las proposiciones y sacas tus propias conclusiones sobre la lectura.

Lectura Activa y Crítica

Si alguna vez te has encontrado a media página y te has dado cuenta de que no has asimilado nada de lo que estaba escrito, es que no estás leyendo activamente. La lectura activa y crítica te ayuda a retener la información que estás leyendo, ya que te permite comprender el texto en profundidad. Para realizar una lectura activa, hazte preguntas a lo largo de toda la lectura. Piensa de forma crítica sobre el significado de las palabras, la importancia de los hechos o el propósito que persigue el autor. A medida que continúes leyendo activamente, se convertirá en un hábito.

Otros Consejos Utiles Para la Lectura

Foto de Roman Kraft en Unsplash

1. Variar la velocidad de lectura

Sé flexible al leer. Hay ciertos momentos en los que conviene aumentar la velocidad de la lectura para ser más eficaz. Hazlo si ya estás familiarizado con el material, en ejemplos o ilustraciones repetitivos y en conceptos generales. Puede haber otros momentos dentro del mismo texto en los que necesites reducir la velocidad y prestar atención. Disminuye la velocidad de lectura cuando te encuentres con palabras desconocidas o no entiendas su significado en el contexto, frases y párrafos largos, información muy detallada o información que realmente necesites retener. Cambia tu lectura de más rápida a más lenta cuando lo necesites y retendrás la información necesaria sin perder tiempo en las secciones que no necesitas. d.

2. Buscar palabras clave

Hay varias frases, conjunciones y otras palabras que te ayudarán a entender lo que viene a continuación. Conocerlas puede ser de gran ayuda a la hora de decidir cómo leer la siguiente sección. Las palabras repetitivas como «en otras palabras» suelen indicar que la información ya fue dicha, así que puedes saltarla o leerla rápido. Por otro lado, hay que prestar atención a las palabras de causa y efecto. Estas palabras incluyen «porque», «por lo que», «en consecuencia» y «por lo tanto». Las palabras de resumen irán seguidas de información que pueda ofrecerte una visión o resumen del conjunto. Entre ellas, «por estas razones» y «en conclusión».

Lectura intensiva y extensiva

La lectura intensiva es detallada, requiere mucho tiempo y garantiza que el lector comprenda el material. El ritmo suele ser lento, con mucha reflexión durante el tiempo de lectura. Además, ayuda a retener la información y también ayuda a los estudiantes multilingües. La lectura extensiva es aquella que se realiza por placer, generalmente a un ritmo tranquilo. Por lo general, los lectores no analizan sus técnicas mientras leen de esta manera porque disfrutan del proceso. Es común en las novelas y también puede usarse para mejorar el vocabulario y las habilidades de escritura.

Genética y Aprendizaje

Foto de Josh Applegate en Unsplash

Los genes influyen en la inteligencia y el aprendizaje. Elementos como la memoria de trabajo o la capacidad musical o atlética son rasgos hereditarios. Los científicos han descubierto los genes responsables del cociente intelectual, que puede determinar el rendimiento escolar de una persona. Es importante recordar que el aprendizaje no depende del coeficiente intelectual y que cualquier persona puede aprender, sin importar los logros o fracasos de su familia en el pasado. El aprendizaje de técnicas de lectura, por ejemplo, es independiente de los genes y es distinto de la capacidad lectora o de los problemas de aprendizaje. Cualquiera puede aprender los métodos de lectura que hemos descrito y mejorar considerablemente su capacidad lectora. Al igual que con el aprendizaje de cualquier habilidad nueva, la práctica hace al maestro. Sigue nuestros consejos y serás un mejor estudiante en poco tiempo. Si quieres leer más consejos de estudio, haz clic aquí.

En UoPeople, los escritores de nuestro blog son pensadores, investigadores y expertos dedicados a recopilar artículos relevantes para nuestra misión: hacer que la educación superior sea accesible para todos.
Leer más