Ventajas e Inconvenientes de Reducir la Matrícula Universitaria
Publicado: enero 29, 2020

Según el Centro Nacional de Estadísticas de la Educación, el coste de una universidad estatal de cuatro años es de unos 19.000 dólares al año. El precio de la educación universitaria aumenta más rápido que los salarios. De ahí que surja con frecuencia la cuestión de si es o no una buena idea reducir las matrículas universitarias. Los argumentos a favor y en contra están plagados de consideraciones morales, políticas y económicas. Aquí veremos las dos caras de la moneda. Presentaremos las razones por las que reducir las matrículas universitarias es una buena idea, así como los argumentos que se han esgrimido en su contra.
Foto de Alexander Mils en Unsplash
Ventajas de Reducir el Coste de la Educación
Las razones para rebajar la matrícula universitaria parecen obvias. Todos sabemos que la vida no es «justa», pero la educación parece que debería ser un derecho humano. Al menos, eso es lo que creemos en la Universidad del Pueblo. Por ello, hay muchas razones por las que hacer que la universidad sea más asequible es una buena idea. He aquí algunas ventajas de reducir la matrícula universitaria:
1. Igualdad de condiciones:
Ahora mismo, si no puedes permitirte pagar la universidad, no siempre tendrás la opción ir a la que quieras. Puedes sentirte obligado a pedir préstamos o solicitar becas. Por lo tanto, el terreno de juego no está igualado. La única manera de que la educación universitaria sea realmente justa para todos es hacerla asequible (o gratuita) para todos. Muchos países, especialmente en Europa, ya lo han hecho realidad. La Universidad del Pueblo ha hecho lo mismo al ser una institución de alta calidad, 100 % online y gratuita.
2. Población más educada:
Si las personas pudieran permitirse la universidad, probablemente asistirían más. Esto conduce a una población más educada. Se ha demostrado que un público más educado tiene como resultado una mayor participación política. Con más personas implicadas en una sociedad, hay más oportunidades de hacer cambios positivos y hacer que la sociedad avance a un ritmo más rápido.
3. Menos deuda:
De media, los estudiantes estadounidenses se gradúan con una deuda de más de 31.000 dólares. Entrar en el mercado laboral con esa cantidad de deuda hace que ahorrar sea muy difícil, y por lo tanto, también lo sea gastar. Estar endeudado puede retrasar grandes compras como la de una casa o un coche. Estas inversiones suelen requerir más préstamos, y los intereses ayudan a estimular la economía. Pero, con la enorme deuda de los préstamos estudiantiles, los licenciados tienen que hacer un presupuesto para devolver los préstamos.
4. Más dinero:
En general, tener un título universitario te da la oportunidad de ganar más dinero a lo largo de tu vida. A mayor nivel de estudios, mayores salarios. Por ejemplo, los graduados de secundaria ganan una media de 30.000 dólares al año. Los licenciados ganan unos 50.000 dólares, y los graduados con un máster, unos 70.000 dólares.
5. Pasión por la educación:
Cuando los costes universitarios son elevados, la experiencia se considera una inversión. Por eso, los estudiantes suelen sopesar los pros y los contras de las distintas especialidades y pueden acabar eligiendo una por su potencial salarial. En lugar de estudiar lo que les gusta, pueden sentirse obligados a especializarse en una asignatura que les ofrezca más posibilidades de obtener ingresos. La universidad debería ser una experiencia agradable. Si el dinero fuera menos importante, la gente de todo el mundo estaría más dispuesta a dedicarse a lo que le apasiona. Esto, a su vez, daría lugar a una mano de obra más satisfecha con su trabajo.
Argumentos Contra la Reducción de la Matrícula
Es lógico que no sea fácil hacer que la universidad sea gratuita. En primer lugar, hay que pagar al personal y a la administración, así como los gastos generales para mantener el campus en funcionamiento. En segundo lugar, muchas universidades tienen ánimo de lucro y funcionan como un negocio. Por lo tanto, los beneficios son lo más importante. Algunos argumentos en contra de la bajada de las matrículas universitarias son los siguientes:
1. Financiación:
La pregunta es: «¿de dónde saldría el dinero?». Algunos dicen que aumentar los impuestos es la solución, pero ¿quién soportará la carga? Además, otras ideas serían recortar el gasto militar, por ejemplo. Esto crea una discusión política muy polarizada.
2. Gestión del dinero:
Para muchas personas, la universidad es el primer gran momento en sus vidas en el que necesitan aprender a gestionar el dinero. La universidad puede enseñar a elaborar presupuestos y a adquirir habilidades financieras que serán útiles más adelante en la vida. Entonces, si se redujera la matrícula universitaria, ¿cómo perfeccionarían esta habilidad las generaciones más jóvenes?
3. Valor:
Si todo el mundo puede ir a la universidad, ¿pierde valor la educación? Los títulos universitarios sirven de señal a los empresarios y hacen que en el proceso de contratación se diferencie intrínsecamente a los titulados universitarios de los que no lo son. ¿Perderá la universidad su importancia si todo el mundo puede ir y no hay que pagar por ella?
4. Calidad:
Otra preocupación es que si la demanda de estudios universitarios fuera mayor, ¿se resentiría la calidad? El argumento en este caso es que si la calidad se resintiera, más gente podría optar por no ir a la universidad, lo que en última instancia reduciría las matriculaciones en lugar de aumentarlas a largo plazo.
Foto de Juan Ramos en Unsplash
La Educación Superior Gratuita
Aunque los argumentos contra la bajada de las matrículas tienen cierta validez, la educación debe ser un derecho de todos. University of the People se puso en marcha en 2009 para hacer esto realidad. Por supuesto, como universidad completamente online con ayuda de voluntarios y donaciones, esto es factible. En la Universidad del Pueblo, el modelo educativo es singularmente diferente al de las universidades tradicionales a muchos niveles. En primer lugar, todo es online. Además, se da mucha importancia al nivel de interacción entre compañeros, ya que los estudiantes pueden incluso calificarse sus trabajos entre ellos. Además, los requisitos de acceso son mucho menos estrictos que en la mayoría de las universidades estadounidenses. No es necesario realizar un examen de acceso a la universidad, como el SAT o el ACT. En su lugar, los futuros estudiantes deben demostrar que dominan el inglés y que han completado el bachillerato.
Continuará…
Sólo el tiempo y las decisiones políticas decidirán si se bajan o no las tasas universitarias. Los hechos demuestran que las matrículas siguen aumentando más rápido que los salarios, lo que está haciendo que la asequibilidad de la universidad sea un problema. Por un lado, los estudiantes tienen alternativas como encontrar universidades sin matrícula, estudiar en el extranjero o estudiar online. Por otro, sería un mundo justo e idílico si todos tuvieran el mismo acceso a la institución de su elección.